domingo, 5 de marzo de 2017
"(...) se dedicó a privatizar las empresas que habían pertenecido al estado, y abrió muchos sectores de servicios a la empresa privada, como la salud, los seguros, la educación (...) Se terminó con la política de fijación de precios de los artículos de consumo básico, dejándolos fluctuar libremente. las tierras que habían sido expropiadas durante la reforma agraria no siempre fueron devueltas a sus antiguos propietarios, sino que fueron en parte rematadas, creándose un núcleo de nuevos empresarios agrícolas. Se buscó el equilibrio fiscal disminuyendo el gasto público. Se abrió la puerta a la inversión extranjera, aunque en ella no llegó en grandes proporciones. Se retiró del pacto andino, para tener mayor libertad de acción, y rebajó las tarifas aduaneras para practicar una política más liberal en su comercio exterior (...)". S. Decante. Esta frase que me recuerda a las promesas de gobierno del banquero, fue la política económica de la dictadura militar en Chile...
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Sólo si es para mí
Cuando recibo mensajes tan temprano que me despiertan, pienso que seguro debe ser algo importante, sino por qué alguien decidiría cortar el ...
-
Caminando en el bosque, entre tantos árboles me acerco a acariciar uno. Me dice: Sigue caminando, hay una niña perdida. Unos metros adelant...
-
Mi hija y mi tesis tienen la misma edad, pero una recibió más amor y atención. Sin embargo, las páginas aún se impregnan de la magia del gr...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias